AREA :
EDUCACION PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD :
ESTÉTICA PERSONAL
UNIDAD MODULAR : MANICURE
____________________________________________________________________________
HOJA DE INFORMACIÓN
TEMA: HISTORIA
DE LA MANICURE
La historia del cuidado de
las uñas remonta a tiempos inmemorables. Se han encontrado escritos
de la época del Egipto de los faraones en los que se describía con detalle que
las mujeres e incluso una parte de los hombres se maquillaban los ojos, los
pómulos de rojo y las palmas de las manos y uñas con henna.
Se
han encontrado también utensilios de manicura en oro de más de 3000 años de antigüedad en tumbas egipcias de la época.
En el Egipto antiguo, llevar las uñas largas y pintadas de rojo era sinónimo de estatus social alto. El cuidado de la uñas estaba reservado a las personas de los estatus sociales más importantes.
En el Egipto antiguo, llevar las uñas largas y pintadas de rojo era sinónimo de estatus social alto. El cuidado de la uñas estaba reservado a las personas de los estatus sociales más importantes.
La reina Nefertiti había
proclamado en aquel entonces que sólo los nobles estaban autorizados a llevar las uñas pintadas de rojo.
También
en la antigua China, tener las uñas largas era sinónimo de nobleza, de este
modo, todos los hombres que pertenecían a un estatus social alto llevaban las
uñas bastante largas.
Ya
para hablar de fechas más cercanas en el occidente de hoy, diremos que las
primeras empresas nacieron en Estados Unidos a
comienzos del siglo XX, siendo el impulso decisivo a mediados
de los años 50 con Hollywood.
Y me voy a atrever con un ligero, pero no menos
interesante, repaso cronológico.
1800 Las uñas ideales son
las que tiene forma de almendra, cortas y ligeramente puntiagudas. Se suelen teñir con un aceite rojo y pulir con la ayuda de una piel de
ante.
1830 En Europa, el Doctor SITTS, médico podólogo, desarrolla una varilla de madera de naranjo y utilizado como instrumento dental,
adaptándola para las uñas.
1892 La nieta del doctor Sitts empieza a dedicarse a la
manicura de las mujeres y el método Sitts se difunde en los pioneros salones
estadounidenses.
1900 Las mujeres utilizan tijeras y limas de metal y
masajean las uñas con cremas coloreadas y polvos para hacerlas más brillantes.
1910 Alrededor de esta fecha se funda en
Nueva York la Flowery Manicure Products(productos
para manicura), que produce limas de metal y a demás inventa y saca al mercado
sus limas “esmeriladas” (hechas de madera en la parte central y con un borde
abrasivo para poder limar la uña).
1914 Anne Kindred,
de Dakota del Norte, crea una cobertura protectora
para las uñas que
las protege de todos aquellos productos químicos que puedan disolver el
esmalte.
1922 En Nueva York se publica la revista Beauty Culture.
1924 Se funda la Asociación de las Escuelas de
Cosmética Acreditadas. Es una organización si ánimo de lucro
creada para reunir a todos los sectores de la industria de la cosmética y la
enseñanza de artes y ciencias de la cosmética. 1925 Los esmaltes para las uñas entran en el mercado.
El color (rosa) se aplicará únicamente en el centro de la uña, sin cubrir la
media luna. En la segunda mitad de los años 20 y 30 son las décadas en
las que Beatriz Kaye,
técnica de manicura de la MGM, bautizará
esta tendencia con el nombre de “Moon Manicure”. Aparece también Max Factor’s Supreme Nail Polish, un polvo de color
beige para poner sobre la uña y extender con el uso de una gamuza, que da a la
uña un ligero brillo y coloración.
1930 Las divas del cine ponen de moda el esmalte de uñas. El total look es sofisticado y
elegante, la “Moon Manicure” se difunde en diversos tonos de rojo.
Los Gena Laboratoireslanzan
al mercado por primera vez su disolvente de
uñas, un aceite para cutículas y un“quita-cutículas”.
1932 Charles Revson,
junto a su hermano, el químico Joseph Revson y Charles Lachman, crean
un esmalte de uñas opaco hecho de pigmentos creando una gama de colores
variados.
1934 Anna Hamburg,
de California, crea una uña artificial
coloreada que
puede ponerse y quitarse de la uña natural sin dañarla. Maxwell Lappe, dentista
de Chicago, crea Nu Nails, una uña
artificial inventada para quien se come las uñas.
1935 Eugene Rohrbach,
de Nueva Jersey, crea una uña artificial que puede ser aplicada sin utilizar
pegamentos.
1937 Harriet Fligenbaum,
de Minessota, patenta un método para arreglar y prolongar las uñascon la utilización de unos tips o extensiones.
1940 Las largas uñas rojas de Rita Hayworth crean
moda: son más largas, menospuntiagudas y pintadas por completo.
Para esta primera entrega nos vamos a quedar con Rita,
la diva que sin duda habrá marcado tendencia, y no solo en lo que a uñas se
refiere.
I.E “LUCIE RYNNING DE ANTÚNEZ DE MAYOLO ”
ÁREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ESPECIALIDAD : ESTÉTICA PERSONAL
UNIDAD MODULAR : MANICURE
GRADO Y SECCIÓN :
Nº DE HORAS : 08 HORAS
DOCENTE : NELLY CANALES RIVEROS.
HOJA DE INFORMACIÓN
TEMA: LA MASOFILAXIA
1.- DEFINICIÓN :
Masofilaxia = Masajes
Son manipulaciones que tiene la finalidad de nutrir la piel , estimulando a la buena circulación sanguínea, devolviendo tersura y lozanía a la piel, mediante el uso de cremas nutritivas o humectantes, ricas en vitaminas y sustancias colágenas.
2.- BENEFICIOS:
a) Nutre la piel mejorando la circulación sanguínea.
b) Alivia el dolor y sirve como relajante.
c) Fortalece y estimula los músculos.
d) Devuelve la suavidad a la piel.
e) Suaviza la piel conservándola fresca y lozana.
f) Reduce considerablemente las células grasosas en los lugares donde se aplica.
3.- PROCEDIMIENTO:
- Esparcimiento: Esparcir la crema desde la punta de los dedos hasta la muñeca y deslizar por la palma de la mano. El masaje es simultáneo en ambas manos.
- Plumilla o Parabrisa : Mantenga la mano de la clienta con sus manos y con sus pulgares ejecute movimientos circulares desde la punta de los dedos hasta la altura de la muñeca y deslice por los costados (dorso de la mano ) y en la palma de la mano empiece desde la muñeca hasta la punta de los dedos en forma descendente y deslice por los costados en forma ascendente)
- Frotaciones: colocar las manos de la profesional una en sentido contrario a la otra e ir frotando la mano de la cliente.
- Tornillo de cada dedo: Sostenga la mano de la cliente y con la otra mano utilice el dedo pulgar e índice, coja el dedo de la cliente, presione ligeramente y ejecute movimiento rotativo en cada articulación y continúe hasta la base del dedo. Luego presione y ejecute un movimiento de tornillo.
- Flexión y extensión de cada dedo: Coja la punta del dedo de su clienta y flexione cada articulación de cada dedo.
- Rotación de cada dedo: Se realiza tanto del lado derecho y lado izquierdo.
- Monte de Venus: Realiza movimientos circulares en dicha zona, y deslice por el dedo pulgar de su clienta.
- Guante: Entrelaza los dedos de la clienta y de la profesional hacer ligera presión y deslizar hasta separarlo.
- Flexión y extensión de la mano: Entrelazar las manos de la clienta con la profesional y hacer el masaje de flexión y extensión de la mano.
- Rotación de la mano: Entrelazar la mano de la clienta con la de la profesional sujetando con la otra mano la muñeca de la clienta y hacer movimientos rotativos tanto al lado derecho como lado izquierdo.
- Rotación de la muñeca: Colocar la muñeca de la profesional en la muñeca de la clienta y hacer movimientos rotativos tanto para el lado derecho e izquierdo.
- Palmoteo: Dar palmaditas con los dedos empleando el ritmo dos uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario